viernes, septiembre 30, 2005

Cosas que hago en la oficina antes de trabajar

coffee

Bueno, vamos a ser sinceros, pues es algo que todos hacemos. El concepto de trabajar, facturar, producir... es difuso y muchos me dirán que tomarse un café es una forma de trabajar pues fomentas las relaciones laborales, te mantienes informado, etc...

En fin, para este caso no cuela. Voy a hacer una lista de las cosas que hago o hacía antes de ponerme 'oficialmente' a trabajar desde que llego a la oficina, pero que forman parte de la cotidianidad laboral y que se llegan a convertir en imprescindibles. Espero que completéis la lista con vuestras propias sugerencias.

- Echar un ojo a los correos 'personales'
- Charlar con los compañeros de trabajo de temas como: futbol, noticias, otros compañeros, cine, pintura, bolos, arte rupestre, biotecnología... vamos hablar de cualquier cosa, que haya sido noticia desde ayer.
- Tomarse un cafetito.
- Ir al baño.
- Ver las noticias por Internet, que siempre pasan cosas de noche.
- Repasar el blog y ver los accesos.
- Tomarse un cafetito (2)
- Charlar con otros compañeros de las mismas cosas de antes.
- Hacer un par de trámites bancarios: hacer alguna transferencia, mirar saldo.
- Reenviar correos 'con gracias' a otros grupos de amigos.
- Llamar a la pareja, para ver que tal le va el día.
- Tomarse un cafetito (3), éste con donut.
- Ir al baño.
- Publicar algún comentario en el blog (ahora que ya estamos informados)
- Apartar papeles, clips, vasos de plástico y otros objetos de la mesa
- Prepararse para trabajar (recordar lo último que hice ayer, buscar papeles importantes...)

Creo que no se me olvida nada.....
Los días que pasa lo de la imagen, toda la planificación se me desbarata.

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 10:43 a. m. | Envialo a un amigo

miércoles, septiembre 28, 2005

La ansiedad del estatus

status_cover

Existe un tipo de ansiedad que es padecida por muchas personas, sobre todo en entornos laborales, pero que aparece soterrada y oculta por mucho tiempo, sin que el que la sufre la divulgue, pues podría condicionarle negativamente.
Me estoy refiriendo a la ansiedad que generan las opiniones de los demás sobre nosotros, y nunca llegamos a conocer del todo.

Imaginaros en una empresa, en el periodo de evaluaciones y toma de decisión de promociones y ascensos. Se juntan los directores y se ponen a hablar de cada uno de los empleados, incluido tu. Comentarán tus habilidades y defectos, tus carencias... y hay mucha gente que le atormenta no saber que es lo que se dice de ellos. Quieren tener todo contolado, pero ésto no es siempre posible.
Para evitar esta sensación os recomiendo 'tomaroslo con filosofia'. No podemos estar continuamente en un estado de 'perfección' en la que no nos podemos equivocar nunca y ser 'super-perfectos', aunque hay mucha gente que transmite esa imagen. Seguro que conocéis a muchos. Son personas con bastante inseguridad interior, pero que se afanan en no demostrarlo nunca. Deben ser los mas activos, los que saben de todo, los que siempre llevan razón..

Es lo que Alain de Botton, llama la ansiedad del estatus. Se trata del último libro de uno de los pensadores que más claramente habla de temas habituales y cotidianos, echando mano de la sabiduría de los filósofos y otros eruditos que a lo largo de la historia han sido.
Debo reconocer, que todavía no he leido el libro, pero he inspeccionado bastantes referencias.

Teniendo en cuenta que desde que le descubrí a través de la magnifica serie de televisión de documentales: Las consolaciones de la filosofía, no me ha defraudado en ninguno de sus libros que han caido en mis manos: Cómo Proust puede cambiar tu vida, las consolaciones de la filosofía, el arte de viajar... creo que os puedo recomendar el libro sin ningún género de dudas.

Por cierto, la portada del libro es anterior a 'Mujeres Desesperadas', aunque la recuerda.

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 1:03 p. m. | Envialo a un amigo

martes, septiembre 27, 2005

¿Coche de empresa o dinero?

coche

Cuando llevas ya cierto tiempo en las procelosas aguas del trabajo en una empresa, llega un momento en que puedes llegar a optar a tener coche de empresa.

Bien es cierto, que ese momento depende de muchos factores y no es una fecha exacta: no es cómo cuando había que hacer la selectividad (despues de COU), ni cuando te llamaban para la mili, ni cuando llegan las vacaciones de verano....
Es variable: depende del tipo de empresa en que estés, (si es extranjera es mas habitual), del departamento al que pertenezcas, de los ascensos, etc...

El caso, es que cuando llega ese momento, a veces se plantea una disyuntiva: ¿me quedo con el coche o con el dinero?. Muchas empresas utilizan este sistema como subida de sueldo encubierta. Vamos a suponer que un millón por año (de ptas).
Salvo que tengas un coche ruinoso o te apetezca tener un buen coche, muchos optarán por el dinero, máxime si estan pensando en cambiarse de empresa proximamente y no te apetece arriesgarte a vender tu coche.
Dado que ésta estaba siendo la actitud habitual de muchos, algunas empresas han decidido cortar por lo sano: sólo coche. No habrá dinero.
Imaginaros la cara que se les ha quedado a muchos con años de congelación salarial, bastante quemados y sin idea de estarse años en la empresa, al quedarse sin 'money' y con dos coches....
Una vez más, las empresas y los empleados juegan al gato y al ratón.
Personalmente. La idea de tener coche de empresa, que parece muy sugestiva, es absurda si no te dedicas a tareas comerciales o de representación. Lo normal sería que pagaran mejor la gasolina, los desplazamientos, mantenimiento, etc...

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 2:24 a. m. | Envialo a un amigo

viernes, septiembre 23, 2005

Headhunters.... ¿donde se han metido?

headhunter_job

Cuando hablamos de headhunters me viene la imagen de los ojeadores de nuevos talentos futbolísticos que se recorren campos de segunda buscando una 'perla oculta'.
Los headhunters profesionales vienen a ser lo mismo, pero bien vestidos, con despachos elegantes y nombres en inglés.

Bueno, esta descripción es somera, pero puede servir para entendernos. Mis relaciones con headhunters, no muchas, pero alguna, han sido siempre curiosas y variopintas. Ya os contaré en otro post alguna de éstas 'cacerias de cabezas' a la que he asistido.

Los que os quería comentar ahora es una página web, que comenta de forma muy clara y sencilla que son los headhunters, como manejarse con ellos en una entrevista y cuales son los más importantes.

En Tu empleo, nos cuentan lo siguiente:

¿Qué son los headhunters?
¿Qué son? Características de los puestos para los cuales buscan candidatos.

Métodos que emplean los headhunters
Las fases de selección y los métodos que emplean las empresas de selección de directivos.

Preguntas más frecuentes usadas por los headhunters
Relación de preguntas más frecuentes que suelen realizar los headhunters en las entrevistas de selección.

Consejos para entrevistarse con éxito con un headhunter
Consejos para los candidatos a la hora de realizar las entrevistas con los headhunters.

Relación de empresas más importante de headhunting en España
Relación de empresas de selección de directivos más importante de España, incluyendo direcciones, teléfonos, faxes, e-mail, contactos y URL.

Espero que os sea útil.

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 1:06 p. m. | Envialo a un amigo

miércoles, septiembre 21, 2005

¿Tienes un e-mail?

¡¡ Nueva entrega de La Gacela de Wirayut!!

Con la llegada de la nueva temporada laboral, que cómo el futbol, empieza en Septiembre, pongo a vuestra disposición un nuevo capítulo.


Cuando lo escribí, no tenía ni idea que acabaría publicándolos en un blog. De hecho, creo que no tenía ni idea de lo que era un blog. Sin embargo, es un vehículo muy interesante para compartir comentarios, ideas... y, por que no, un libro!!
En fin, no se si os gustan, si os parecen interesantes... por los comentarios y mails que me enviais veo que si que os despiertan un poco la curiosidad y la sonrisa. Si, además genera un poco de reflexión, objetivo cumplido.

Esta nueva entrega: Tienes un e-mail, aborda uno de los elementos más habituales, útiles y comunes en nuestro trabajo diario y que, hace unos pocos años, ni siquiera existía.
¿Os podéis imaginar vuestro trabajo sin correo electrónico?
Sin embargo, del uso del correo electrónico se han derivado una serie de curiosas situaciones y personajes, que cuento en el capítulo:

· Los e-mails de reconocimiento laboral.
· El coleccionista de ‘gracias’
· Los e-mails de alerta.
· Mensaje desde las alturas.
· Mailadictos y chat-mail.
· Las palabras se las lleva el viento.... los e-mails no.


Si os gusta....podéis hacer uso del 'e-mail' y mandárselo a los amigos.
Más capítulos: La Gacela de Wirayut.


Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 10:56 p. m. | Envialo a un amigo

domingo, septiembre 18, 2005

Comparar Blogs

logo_es_

Muy interesante la iniciativa de Fernando Plaza, de realizar una serie de aplicaciones, él las llama experimentos, sobre las suscripciones a los blogs. Se llama Compare Blogs.
Teniendo en cuenta las suscripciones a Bloglines y Feedness, podremos comparar nuestros suscriptores con los de otros blogs y saber la relación entre ámbos. Es muy útil para saber en que están interesados nuestros suscriptores y que tipo de blogs consultan.

En el experimento nº 1 podéis ver la comparación entre dos blogs con temática similar: Gacela de Wirayut y Vida de un consultor (ese gran blog de consultor anónimo).
Como se ve por los resultados compartimos 14 suscriptores (es una pena que muchos no sean públicos, ya que seguro que compartiríamos muchos más)

compare

Además se extraen otras conclusiones:

El 45,16% de los suscriptores públicos de Gacela de Wirayut están suscritos también a Vida de un consultor
El 22,95% de los suscriptores públicos de Vida de un consultor están suscritos también a Gacela de Wirayut

En el experimento 2 conseguimos saber para un determinado blog, a que otros blogs están también suscritos. Evidentemente, aquí aparecerán muchos de los más conocidos, pero también podemos sacar interesantes conclusiones para conocer a nuestros lectores.


compare2

Os recomiendo a todos que os déis de alta, para que se puedan comparar vuestros blogs. Seguro que encontramos muchas fidelidades entre los lectores de 'La Gacela' y la propia Gacela.

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 8:35 p. m. | Envialo a un amigo

jueves, septiembre 15, 2005

The Talenteering Manifesto

El dibujo de la izquierda es la caricatura de Doug Miller. Vale, muy bien, me diréis. ¿Y, quién es? Yo también tengo caricaturas mías y de amigos.
Bueno, Doug es el autor del Talenteering Manifesto. Un documento imprescindible y muy ameno de leer, para todos aquellos interesados en las relaciones laborales, en las personas y en el talento.
Doug trabaja en Hire.com, portal de busqueda y selección de empleo. Y ha creado este manifiesto. Además tiene un blog muy recomendable.

Empieza con esta cita que me encanta:

If you always do what you’ve
always done, you’ll always get
what you always got.

En este documento, nos comenta muy al estilo Tom Peters, lo que una empresa tiene que hacer para atraer a trabajadores con talento y que lo puedan desarrollar en la compañía.
Según Doug, para atraer el talento a la empresa hay que planificar muy bien la estrategia, hay que comprometerse con los empleados e intentar buscar siempre al mejor de los mejores empelados para un puesto. Seguro que existe, aunque no sea más 'politicamente correcto'

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 4:18 p. m. | Envialo a un amigo

miércoles, septiembre 14, 2005

Dejando Huella

A través del siempre interesante blog de mi amigo mexicano, Miguel Pérez, En algún lugar de www, llego hasta esta curiosa, entretenida y útil página web que nos permite insertar textos en imágenes reales.
Los efectos están realmente conseguidos. Aunque pueda parecer que sólo tenga utilidad como entretenimiento, creo que se le puede sacar partido como impacto publicitario.

Letter James

Estos son unos ejemplos:

panel

muro

playa

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 1:18 a. m. | Envialo a un amigo

lunes, septiembre 12, 2005

Rumores vs Intranet: La intranet pirata.

rumour

(Articulo enviado al Sr. Martinez para su inclusión en el V Festival de Blogs "La empresa ante los blogs")

Hoy he llegado a una conclusión. La intranet corporativa de mi empresa no sirve para nada. Bueno, no penséis que era tan ingenuo de creer que la nueva intranet era un prodigio de claridad, información y utilidad. Sabía que tenía sus carencias, pero no tantas.

Resulta que en la empresa se esta produciendo la típica situación en la que sabes que va a haber movimientos, tanto por arriba, como por debajo, pero nadie los comenta en público. Todo va de forma soterrada. De hecho, ya se han producido unos cuantos despidos y sustituciones, pero en la Intranet no aparece nada. Es la ley del silencio.
Mucha transparencia, mucha colaboración, pero cuando se tratan temas importantes todo es oscuridad.
Otro tema: en el tablón de preguntas y respuestas, cuando se hacen preguntas conflictivas, esas relacionadas con los sueldos o las condiciones laborales o bien no se publican o no se contestan. Sólo se da respuesta a preguntas banales sobre la temperatura del aire acondicionado y temas por el estilo.
Pero hay más: Las ofertas a los empleados. La intranet tiene un moderno sistema de publicar ofertas de otras empresas a los empleados, promociones, etc... Bien, pues casi siempre está desactualizado, ... en cambio, el tablón de anuncios físico (el de corcho!!) es el único actualizado, sin errores y disposición anónima.

Tablones de anuncios, revistas internas, reuniones de empleados, charlas de café han existido siempre. La idea de juntarlo todo en una Intranet con sus foros, sus grupos... era muy sugerente. Sobre todo para los directivos, que veían cómo controlar elementos dispersos y, potencialmente peligrosos.
Sin embargo, creo que en muchas empresas, en paralelo a la Intranet corporativa oficial se están desarrollando Intranets piratas entre empleados, gracias al desarrollo de Blogs, Messengers, e-mails, portales gratuitos....
Personalmente, creo que ésta puede ser una de las grandes tendencias futuras. La tecnología se ha hecho tan accesible, que vamos a ir viendo como se crean redes informales dentro de las empresas o grupos, al margen de la 'versión ofical'.
¿Alguno tiene una intranet pirata?

Empleados piratas al poder !!!

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 11:43 a. m. | Envialo a un amigo

jueves, septiembre 08, 2005

Los emprendedores le echan muchas horas al trabajo

Hacía bastante que no le dedicaba un comentario a uno de mis temas favoritos, el de los emprendedores, creación de empresas, ideas de negocio, etc...

A raiz de un comentario visto en
Small Business Opportunities, en el que se muestran los datos de una encuesta realizada por Gallup sobre el tiempo que dedican los nuevos emprendedores a su trabajo, me ha parecido interesante reflexionar sobre el tema:

small_biz2

Como podéis ver en el gráfico, sólo un 19% de los encuestados afirmaba trabajar menos de las 40 'teóricas' habituales horas de trabajo a la semana. Pensar, además, que hablamos de EE.UU. donde el promedio de horas semanales trabajadas en cualquier trabajo no es superior a la de España.

¿Qué ocurre? que se dan una serie de factores que hacen inevitables que se dé la paradoja de que 'siendo tu el propio jefe, tengas unos horarios peores':


  1. La motivación: tener tu propia empresa motiva más, y eso hace que puedas aguantar jornadas más largas.
  2. El lugar de trabajo: los emprendedores a veces trabajan desde sus casas, garajes, etc... con el ahorro de tiempo que eso supone.
  3. Ahorro de tiempo en largas comidas con compañeros y jefes.
  4. Posibilidad de trabajar por las noches. Hay quien prefiere ese silencio. Es como estudiar. Hay gente que avanza más estudiando por las noches.
  5. Los fines de semana. Es cierto, deberían ser para descansar. Pero, a veces, el autotrabajo puede ser como un 'hobby' de fin de semana: bricolage, jardinería....

En definitiva, no deberíamos pensar que montar un negocio por tu cuenta te vuelve esclavo del mismo y acabas más agobiado que antes. Esto lo dice mucha gente para desalentar. Realmente, hay que valorar el conjunto. Se cambian las prioridades y las características del trabajo. Además, la curva de trabajo, aunque lentamente suele ser decreciente, por lo que, con el tiempo es más fácil volver a unos horarios 'comunes'

Estas son otras de las conclusiones del estudio de Gallup:

  • 57 % de los dueños de pequeños negocios afirmaron que trabajan seis o mas dias por semana. En contraste solo el siete por ciento dijo que trabaja menos de cinco dias por semana.
  • 62 % de dueños de pequeños negocios reconoció trabajar 50 horas o mas cada semana, en promedio los emprededores dijeron trabajar unas 52 horas por semana.
  • Los dueños de pequeños negocios aseguraron tomar un promedio de dos semanas de vacaciones al año. Seis de cada diez dijo que disfrutò mucho sus ultimas vacaciones sin hacer nada relativo al trabajo.

Por mi parte, puedo asegurar que cuando estuve trabajando en un Banco, salía a las 3 de la tarde, pero eran tan monótono que las horas se me hacían interminables. En cambio, cuando me he puesto por mi cuenta el tiempo pasa más fugaz de lo que quisiera. El tiempo es subjetivo.

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 6:00 p. m. | Envialo a un amigo

martes, septiembre 06, 2005

A salvo de los jefes

stealth

Uno de las situaciones en las que seguro todos nos hemos visto inmersos, es cuando estamos trabajando con nuestro ordenador, viendo alguna página web de contenido de 'dudosa relación con el trabajo' y aparece por detrás alguien que se acerca. Si ese alguien es un jefe, la situación se puede volver dramática. El sudor sube por nuestra frente, buscamos algún botón o icono que nos limpie la pantalla, los dedos se vuelven torpes y.... en muchas ocasiones... la imagen se queda en la pantalla para la myor de nuestras desgracias profesionales.

Pero la empresa StealthSwitch, ha creado un sencillo mecanismo para evitar ser pillados 'in fraganti'.

Como se puede ver por la imagen, se trata de pulsar con el pie un botón que oculta la aplicación o aplicaciones 'de dudosa profesionalidad'. Lo bueno es que no minimiza, las oculta. La aplicación se sigue ejecutando, por ejemplo si estamos bajando una película. Una vez pasado el peligro, sólo tendremos que levantar el pie y volveremos a nuestra 'clandestina actividad'.

Además, sólo cuesta 39.95 $. Aunque, sinceramente, me gustaría ver en funcionamiento el aparato, para dar una opinión más fiable.

Si éste aparato se generaliza, ¿os podéis imaginar el ejercicio que vas a hacer con el pié estando sentados? Ah... cuidado con los calambres en las piernas... que pueden jugar una mala pasada.

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 3:53 a. m. | Envialo a un amigo

viernes, septiembre 02, 2005

Gestión de recursos en entornos difíciles.

recursos

Al hilo de la foto, se me ha ocurrido pensar en todas aquellas situaciones que se suceden en nuestro lugar de trabajo y que nos impiden realizarlo de la forma más cómoda.

A saber. En algunas ocasiones nos puede pasar como en la foto, que la falta de espacio y un compañero demasiado voluminoso nos aplaste contra la pantalla del ordenador. A mí no me ha pasado nunca. Lo que si me ha ocurrido es no poder balancearme hacia delante y atrás, izquierda y derecha con la silla de oficina, que es algo que me gusta hacer y me relaja.

Pero en temas de espacio, lo más frecuente que como consultor he visto, es la de tener que compartir una misma mesa entre dos y hasta tres personas. Todos con sus ordenadores de mesa o portátiles. Una locura, sin espacio para poner papeles. Lo curioso es que en esto hay clases.
Recuerdo estar trabajando en una gran empresa eléctrica y toda una sala de consultores. Pues bien, había dos grupos: los que compartian (Coritel, Iecisa...) y los que teniamos mesa propia (grandes consultoras...).
Por cierto, ahora recuerdo que en esta misma empresa electrica, para no perder tiempo durante el desayuno y ahorrar espacio de cafetería, nos traían en un carrito toda una variedad de desayunos. Eso si, había que desayunar en la propia mesa. Entre papeles y ratones.... y si además compartías la mesa....

Otro tema importante para gestionar es el acceso al teléfono. Muchas veces hay que compartir un solo teléfono para varias personas y se hace complicado poder utilizarlo cuando se quiere.
Yo recomiendo hacerse con un cable lo más largo posible y, a primera hora de la mañana, lanzarnos por el suelo buscando una roseta y montarlo para que nos quede cerca.

Otro tema clave: la orientación de los monitores. La búsqueda de los lugares más discretos (esos en los que la pantalla del ordenador mira hacia una pared o ventana) son muy codiciados. Yo recomiendo hacerse un plano de la sala e identificar los mejores lugares. Incluso aprovechar las bajas o vacaciones de otros para proporcionarse una mejor ubicación.


Para los no fumadores, es 'clave' ponerse lo más lejos posible de un fumador. En este caso, la ley y el tiempo estan de su lado. En 2006 entra en vigor una ley en contra del tabaco en el trabajo.
Finalmente, no olvidar los horribles reflejos de la luz en los monitores, el exceso de plantas para los alérgicos y la continua 'matraca' de compañeros con incontinencia verbal.

Por mi parte, mi entorno de trabajo cambia con asiduidad, por lo que no esta de más que me aplique algunos de estos consejos. No se vosotros.

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 10:58 a. m. | Envialo a un amigo