jueves, junio 30, 2005

Blogs sobre trabajo y empresa

Después de unos meses blogueando (esto de publicar artículos), sobre temas relacionados con el trabajo, las empresas, la gestión, etc... me gusta ver como comenta Consultor Anónimo, que los blogs con esta temática crecen. Ultimamente ha habido incorporaciones interesantes.

Lo que más nos gusta, pues opino lo mismo que Consultor Anónimo, es haber podido servir de referencia para estas nuevas llegadas; lo mismo que otros nos sirvieron de referencia: Edans, Estratega...
En este caso, como cualquier mercado emergente, la competencia no sólo no es mala, sino que es la garantía de que nuestras opiniones lleguen a más gente. Lo mismo que los llamémosles 'geeks' llevan mucho tiempo de ventaja, el resto de bloggers nos estamos animando, una vez simplificadas las dificualtades tecnológicas.

Se propone hacer un recuento de los blogs de temática similar. Ahí va un intento:

- Estratega.
-
Vida de un Consultor.
-
Gacela de Wirayut.
- Antoine's Blog
- No he venido aquí a hacer amigos.
- Marcapropia
- La Maldicion de Sísifo.
-
En clave pública
-
Otro dia Trabajando.
- Textura
- Marzembre.
- Sopa de Ganso.
- Markarina

Creo que es buena lista. No esta mal... Pero podéis seguir ampliándola. Mandar sugerencias y novedades.

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 10:39 a. m. | Envialo a un amigo

miércoles, junio 29, 2005

Umbria.com, un nuevo negocio en la blogosfera


Me ha resultado especialmente interesante lo que plantea esta empresa: Umbriacom.com. Sobre todo, por las implicaciones reales que puede tener sobre el mundo empresarial real, todo el torrente de información que se genera diariamente en blogs, foros, chats, etc...

Lo que plantean es muy sencillo, pero a la vez, muy valioso. Se trata de recoger toda la información que circula por la red (en blogs, mesagge boards, chats, foros, etc...) sobre una determinada empresa, producto o persona. Esta información se organiza y luego se ofrece como una muy valiosa y 'current' información de mercado. Que duda cabe, que se estan dando cuenta de que la blogosfera genera muchas más opiniones y más fiables, que los obsoletos servicios de noticias, agencias y departamentos de relaciones con los medios.

La incógnita: cómo lo harán y a que precio. Otro inconveniene (me lo han confirmado por e-mail) es que, de momento, sólo ofrecen el servicio en inglés, pero esperan ampliarlo a otros idiomas rápidamente.

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 11:52 a. m. | Envialo a un amigo

lunes, junio 27, 2005

La estrategia de Nueva Zelanda



Os reproduzco un comentario de Dane Carlson, que me ha parecido muy interesante. Toma el ejemplo de Nueva Zelanda como referencia de estrategia empresarial acertada:

Nueva Zelanda: kiwis, Maoris, cerca de Australia, hablan inglés chistoso, montañas con nieve. Ése era “el posicionamiento” que yo tenía de esa nueva Nación al otro lado del mundo, que ganaba una y otra vez el Oscar. Para los neozelandeses el Señor de los Anillos era su película. Clark, la Primer Ministro, celebraba a grito abierto al igual que el Ministro de Lord of the Rings –asignado para el propósito de la película-. ¿Cómo le hicieron?

Aparte de que la trilogía tiene el potencial de convertirse en la que más dinero haya ganado en la historia del cine, los logros para Nueva Zelanda han sido abundantes: el turismo va en ascenso, así como el orgullo nacional, la actitud de sí se puede, la consolidación de una nueva industria convirtiendo a su país en un polo cultural y de cine.
¿Cómo un país peqeuño, remoto, aislado, de repente se pinta en el mapa de la industria del cine sin el talento multinacional que llega a EUA o un Silicon Valley –catalizador de efectos especiales-?
Y me topé con un resumen que hizo el Wall Street Journal/Marzo 2 de una plática que Ruth Harley CEO de New Zealand Film Comission, dio al Asia Society en Nueva York. A continuación los puntos clave:


1. Pensamiento global.- No hay otra forma de verlo, la estrategia (de hacer a Nueva Zelanda potencia del cine) tiene que estar basada en distribución y exposición global, con una amplia red para soportarla.
2. Paciencia.- La única manera de encontrar talento sobresaliente es tener el valor para aceptar un alto grado de fracaso ya que eventualmente llegará el éxito.
3. Dinero.- La Film Comission empezó en 1978 con 250,000 dólares, y hoy tiene 9 millones. El año que entra contará con 14 millones. El dinero viene 50% del Gobierno, 40% de la Lotería Estatal, y el resto de utilidades de los filmes que apoyan.
4. Libertad Creativa.- a final del día, la visión del que hace el filme es la que predomina.
5. Identidad Nacional.- La mayoría de los filmes se basan en literatura de Nueva Zelanda.
6. Espíritu emprendedor.- la visión de la comisión no es subsidiar cine –algo que en México nos hemos acostumbrado a esperar y pedir-, sino que la participación es la de un inversionista.
7. Apoyo desde arriba.- La verdadera arma secreta, afirma Harley, es la Primer Ministro Helen Clark, que aparte asumió el puesto de Ministro de Artes, Cultura y Tradición (Heritage). Y su compromiso ha sido impulsar a las artes –no sólo al cine-. Simultáneamente Hodgson, Ministro de Investigación, Ciencia y Tecnología, fue nombrado: Minister for Lord of the Rings.
Desde un punto de vista de estrategia de negocios los ingredientes y la secuencia son claros: Visión, Intención Estratégica, Alineación de Recursos, Asignación de Campeones, Apuesta, Ejecución.

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 10:06 a. m. | Envialo a un amigo

viernes, junio 24, 2005

Frases celebres sobre el trabajo



Me gustan las frases y citas históricas. Generalmente, pronunciadas por personas de renombre (aunque no siempre) dejan en pocas palabras un sentimiento de reflexión e ironía.
Estas son las mejores que he leido sobre el trabajo:

Un aumento de sueldo es como un martini: sube el ánimo, pero sólo por un rato.
Dan Seligman

El trabajo es el refugio de los que no tienen nada que hacer.
Oscar Wilde

Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres corrientes. Pero no existe ninguna máquina que pueda hacer el trabajo de un hombre extraordinario.
Elbert Hubbard

Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que sí y ponte enseguida a aprender como se hace.
Franklin Delano Roosevelt

Las pirámides son el mejor ejemplo de que, en cualquier tiempo y lugar, los obreros tienden a trabajar menos.
George Duhamel


Trabaja en algo, para que el diablo te encuentre siempre ocupado.
San Jerónimo

Algunos dicen que el trabajo duro no ha matado a nadie, pero yo me digo ¿Por qué arriesgarse?
Ronald Reagan

El que desde niño no empieza a trabajar, muy pronto empezará a pedir.
Menelao

El trabajo endulza siempre la vida, pero los dulces no le gustan a todo el mundo.
Victor Hugo

Cuando el trabajo no constituye una diversión, hay que trabajar lo indecible para divertirse.
Enrique Jardiel Poncela

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 10:13 a. m. | Envialo a un amigo

martes, junio 21, 2005

El logo de los albertos



El caso de los Albertos es un claro ejemplo del funcionamiento de nuestra justicia, por eso he creado este 'logo' que podeis usar con toda libertad, para ilustrar el sinsentido de los poderes judiciales.
Una de las situaciones que más verguenza debería darnos es el funcionamiento de nuestra justicia. Sin querer caer en la demagogia, de todos es sabido que es más facil pasarse 10 años en la carcel por robar una moto, que por llevarse 10.000 millones de las antiguas pesetas por cualquier tema inmobiliario y financiero.

Para esto segundo se necesita dinero e influencia suficiente para tocar los resortes judiciales necesarios.
El 'quid' de la cuesión es: ¿Cuándo prescriben los delitos?. Dado el complicado entramado judicial español, habría que decir, que cuando le interese a uno. Si ese uno es poderoso, claro.
Sólo tendremos que añadirle unas gotas de conflicto de intereses entre poderes: Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional... y habremos conseguido el objetivo: Dejar que pase el tiempo mientras prescriben los delitos.

Así que recuerda, si no tienes contactos, influencia y dinero (mucho, en este caso), ni se te ocurra colarte en el metro sin pagar.

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 9:08 p. m. | Envialo a un amigo

lunes, junio 20, 2005

Createca, un recurso imprescindible para emprendedores



Createca, es una portal (en el sentido arcaico de la palabra en Internet) que recopila toda la información, recursos y enlaces que un emprendedor deber conocer para lanzarse en su nueva aventura.
Las principales características y utilidades de este portal son, a mi juicio:

- Podemos iniciar los primeros pasos de la creación de la empresa a través de Crea tu empresa On-line.
- Foro de Emprendedores.
- Servicios para emprendedores. Todo lo que se necesita cuando empezamos: La Tienda del Emprendedor. (Asesoramiento, Marketing, Locales, Transporte, Servicios Financieros, Informática...)
- Cómo elaborar el Plan de Empresa y el Plan Financiero.

Mi consejo, es que antes que empecéis a dar vuelta de ventanilla en ventanilla de organismos públicos os acerqueis a esta página. Sacaréis muchas más cosas en claro y en menos tiempo.

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 11:22 p. m. | Envialo a un amigo

sábado, junio 18, 2005

Nº 3: Que nos escuchen no quiere decir que nos entiendan.



Imaginemos que tenemos que realizar una presentación antes unos clientes de una nueva propuesta. Hemos pasado varias semanas preparando concienzudamente unos documentos en power point, con todo tipo de animaciones. Además, conocemos el tema al dedillo, ninguna pregunta que nos hagan nos va a dejar con 'el culo al aire'. Por si esto no fuera suficiente, tenemos al alcance ficheros y anexos que consultar para que no quede ningún cabo suelto.

Hemos llegado con la mente fresca a la presentación, hemos introducido la agenda, exponemos los temas sin titubear, cumplimos con el horario escrupulosamente, abrimos el turno de preguntas y recibimos un par de cuestiones de puro compromiso. Nos agradecen nuestro trabajo y esfuerzo. Convenimos en llamarnos y continuar con el tema y nos vamos.

¿Todo bien? NO, mal...... !! ¿Por qué? Cuando hacemos una presentación, estamos consumiendo unos 'minutos de gloria' delante de nuestro público que no debe dejarles indiferentes, hay que entusiasmarles. Imaginaros cuantos se presentan al casting de Operación Triunfo. Cuantos correctos y aplicados estudiantes de canto se habrán quedado fuera y habrán ocupado su lugar personas con unas ganas enormes de comerse el mundo. Un Bustamante cualquiera.

Por tanto, tenemos que ser unos Bisbales o Bustamantes, sin llegar a soltar la lágrima, claro. Hay que ponerle pasión a lo que contemos. La profesionalidad, seriedad y buen oficio se nos supone, como a los soldados el valor.

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 4:59 p. m. | Envialo a un amigo

jueves, junio 16, 2005

Marketing, Publicidad, Branding y un poco de humor



Vale, seguro que lo que viene a continuación ya os sonará a muchos. (Mis disculpas a vosotros). Pero, puede que haya algunos otros que no lo conocierais.
Por eso, viene a cuento el que leais esta pieza de ironía sobre elementos comunes, como pueden ser la publicidad, el marketing, el branding....
Si lo pensáis un poco, no está tan alejado de la realidad. Yo soy de la opinión de que la mejor forma de aprender a manejar nuevos 'palabros' (tan habituales en algunas profesiones) es ponerle un poco de humor e ironía.


A) Marketing femenino

1) Estás en una fiesta y ves un tío muy atractivo. Te acercas a él y le dices: "Soy muy buena en la cama". Eso es Marketing Directo.
2) Estás en una fiesta con un grupo de amigos y veis un tío muy atractivo. Uno de tus amigos se le acerca y le dice: "Esa tía de ahí es muy buena en la cama". Eso es Publicidad.
3) Estás en una fiesta y ves un tío muy atractivo. Le pides su número demóvil. Al día siguiente le llamas y le dices: "Soy muy buena en la cama". Eso es Telemarketing.
4) Estás en una fiesta y ves un tío muy atractivo. Lo reconoces. Te acercas a él, le refrescas la memoria y le dices: "¿Te acuerdas lo buena que soy en la cama?". Eso es Customer Relationship Management.
5) Estás en una fiesta y ves un tío muy atractivo. Te levantas, te arreglas la ropa, te acercas a él y le sirves una copa. Le dices lo bien que huele, admiras su traje, le ofreces un cigarrillo y le dices: "Soy muy buena en la cama". Eso son Relaciones Públicas.
6) Estás en una fiesta y ves un tío muy atractivo. Te acercas a él y le dices: "Soy muy buena en la cama", y además, le enseñas una teta. Eso es Merchandising.
7) Estás en una fiesta y ves un tío muy atractivo. El se acerca a ti y te dice: "He oído que eres muy buena en la cama". Eso es Branding, "el Poder de la Marca".


B) Marketing masculino

1) Estás en una fiesta y ves a una tía muy atractiva. Te acercas a ella y le dices: "Soy muy bueno en la cama y aguanto toda la noche sin parar". Eso es Publicidad Engañosa, y está penada por la Ley.

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 11:38 p. m. | Envialo a un amigo

miércoles, junio 15, 2005

Hay que hablar con el que manda.



¿Quién no ha pronunciado alguna vez esta frase? "Hay que hablar con el manda".

Cuando estamos negociando un contrato o venta importante, se suele decir a menudo que hay que dejarse de marear la perdiz hablando con personal de segunda fila y que tenemos que llegar al que manda. Esta figura, yo la he oído escuchar de muchas maneras. En España, somos muy hábiles en esto de la metáfora:
- El que manda.
- El jefe.
- El que tiene la sarten por el mango.
- El que corta el bacalao.
- Quien hace y deshace.
- El Boss.
- A quien no se le tose.
- El Number One.
- El del cochazo........

Bueno, pues acceder a este personaje clave tiene sus ventajas, pero también sus riesgos:

Ventajas:
- Estas personas son las que toman las decisiones definitivas, las que van a contar. Hemos podido tener la aceptación de muchos niveles intermedios y altos, pero si no conseguimos la aquiescencia del que manda nada habremos hecho.
- Además, pueden autorizar cambios en las decisiones que ya se han tomado.
- Incluso, aunque algunas ofertas o propuestas que hagamos o hagan otros parezcan raras y poco factibles, las podrían apoyar. Le gusta diferenciarse.
- Deciden sobre el dinero, que suele ser muchas veces la clave.
- Toman las decisiones más rapidamente.
- Nos evitamos hablar y negociar con un montón de mandos intermedios.

Inconvenientes:
- Si nos equivocamos, o nos dice que no, no hay segundas oportunidades, ni más instancias, ni nada de nada...
- Muchas veces, no conocen los detalles de lo propuesto, por lo que pueden desestimar nuestras propuetas en casos complejos.
- Están muy ocupados, por lo que si no somos muy directos, nos ignorarán.
- Se creen por encima de todos, por lo que no es bueno intentar ponerse a su altura.
- La negociación, para ellos no es un trabajo más; se lo toman como una cuestión personal.
- En ocasiones, son inalcanzables, ilocalizables, inexpugnables e, incluso, invisbles.

¿Alguno de vosotros es 'uno de los que manda'?

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 7:53 a. m. | Envialo a un amigo

lunes, junio 13, 2005

Deletrear con Flickr

Hace tiempo había visto esta curiosa utilidad, en la que podemos componer frases a través de un collage de letras seleccionadas de imagenes de Flickr.
El resultado es realmente original. Cuando a la gente le das los medios suficientes a su alcance, sólo es tiempo de esperar a que la creatividad y empuje de algunos hagan el resto.


Spell with Flickr

Este es el resultado de deletrear Gacela de Wirayut:


30 cutler / / yoga\aDSC00047iron e up closeLAngled A



DE & ivy




The Letter WLetter RaYUt

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 8:37 p. m. | Envialo a un amigo

viernes, junio 10, 2005

Técnicas de Negociación: El Salami



En nuestra vida diaria existen multitud de situaciones en las que tenemos que poner a prueba nuestras habilidades de negociación. Es un juego brutal, entre dos partes, en la que una de ellas intenta aprovecharse de la debilidad de la otra.

Os voy a comentar la Técnica del Salami, que se puede poner en práctica en negociaciones con clientes (ganar un contrato), con partners (que nos tengan en cuenta), con los jefes (que nos suban el sueldo).... Mucho ojo, conviene ponerse en el lugar de ámbos bandos, uno nunca sabe en que lugar podemos estar.

"Una loncha de salami en una bandeja llena de embutido no se echa de menos". O quizás si.
Los niños utilizan esta idea. Uno les advierte que no se vayan donde no se pueda verlos cuando juegan en el parque. Ellos empiezan a moverse de un lado para otro pero permanecen dentro de nuestro campo visual. Entonces se sientan en la tierra y uno tiene que estirar el cuello para continuar viéndolos. Se tiran en el suelo y uno debe levantarse para verlos. Se escabullen de tu vista para regresar al cabo de unos minutos, cuando uno empieza a buscarlos.
A veces, los ves, a veces, no; pero regresan en suficientes ocasiones para que uno no se preocupe demasiado. Aunque empiezas a cansarte de levantarte y sentarte. Desaparecen durante largo rato. Uno se preocupa. Ellos regresan de nuevo, afortunadamente...
Los negociadores más avezados utilizan la misma táctica: van consiguiendo conexiones mentales casi imperceptibles, mientras el oponente siente que ya no puede con su alma y baja la guardia.

Ejemplo sacado de Pocket Negotiator (The Economist)

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 5:26 p. m. | Envialo a un amigo

jueves, junio 09, 2005

Jose Antonio Jauregui. ¿Alguien se acordará?

A estas alturas no debería sorprenderme que el súbito fallecimiento de uno de los grandes pensadores de la España actual haya pasado tan desapercibida. No me sorprende, pero me indigna que no sepamos valorar a las personas que realmente se han hecho acreedores a ello, y ensalcemos a 'personajillos' sin más méritos que unos minutos de fama en televisión.




Jose Antonio Jauregui, era un de los pocos europeos convencidos y consecuentes; no uno de esos proeuropeos actuales de boquilla y cortos de miras. Aparte, fué un gran ensayista, antropólogo y hombre de mundo. Fué discipulo de Salvador de Madariaga e impartió sus clases en Madrid, Roma y Oxford. No voy a contar todos los galardones y títulos que ostenta pues no tendría espacio en este post.

Según cuenta El Mundo, un infarto de miocardio se llevó a José Antonio Jáuregui el sábado en la ciudad de Sibiu, Rumanía, donde estaba trabajando como presidente del jurado para la elección de la próxima capital cultural de Europa.
Los principales libros que escribió fueron: Las reglas del juego: las tribus, las reglas del juego: los sexos, Cerebro y Emociones: el ordenador cerebral, Aprender a prensar en libertad y La vida es juego.

Precisamente, este último es el que sostiene Jose Antonio Jaúregui en la fotografía , y es el que sostengo yo, ahora mismo. Es un libro inteligente, culto e imprescindible. Jauregui consideraba que la vida es un gran tablero de ajedrez, en el que continuamente se disputan innumerables partidas de innumerables juegos.

Ser más o menos
¿es esa la cuestión?

(inicio de libro)

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 4:59 a. m. | Envialo a un amigo

miércoles, junio 08, 2005

Freakonomics, libro recomendado.



Siempre he pensado, que a la mayor parte de situaciones de la vida se las puede interpretar desde un punto de vista económico.
Después de la aparación de este libro, Freakonomics, y de hojear referencias y comentarios, me alegra saber que en EE.UU hay unos tipos: Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner, que piensan lo mismo, y además lo hacen con un extraordinario sentido del humor y de la ironía.
Nada de entender la economía con complicadas formulaciones y gráficos. Para ellos, cualquier situación de la vida cotidiana es necesario ser explicada. Dan ingeniosas respuestas a preguntas como ¿Qué es más peligroso, una arma o una piscina?¿Por qué los traficantes de drogas todavía viven con sus madres?

Además tienen un blog, en el que poder extender más allá del libro sus reflexiones.

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 2:00 p. m. | Envialo a un amigo

martes, junio 07, 2005

Marcas de coña ¿Nos estan tomando el pelo?

¿Recordais cuando estudiabais Ciencias Naturales en el colegio?
¿Os acordáis de aquellos temas tan complicados sobre las sustancias que llevaba la leche como el 'tonalin'? O el beneo, ¿Qué me decís? yo suspendí ese examen.....

Pues no, esto no ocurrió, y es que las empresas se inventan nombres de sustancias supuestamente existentes en la naturaleza para justificar sus campañas de Marketing. Las tienen incluso registradas, con su copyrigth y todo. Es una tomadura de pelo. Cualquiera que vea los anuncios se imagina que esos componentes existen y se encuentran en la naturaleza. Lo que ocurre es que le dan un nombre comercial, apadrinado por alguna organización, a una serie de compuestos previamente identificados.

Estos son algunos ejemplos que he detectad de esta práctica. Os agradeceré cualquier nueva aportación:

1) Tonalín: Es una marca registrada que pertenece a Cognis Corporation. Es el nombre comercial de un ácido linoleico conjugado derivado del aceite de cártamo, que actúa en el organismo con un doble efecto:inhibe la formación de tejido graso y transforma las grasas en energía, contribuyendo de este modo a moldear la figura y a mantener el tono muscular.
Lo utiliza mucho Central Lechera Asturiana, que como buenos asturianos, parece un diminutivo de Antonio: Tono y Tonalin.




2) Beneo: También esta registrado y pertenece a una asociación ligada a Südzucker, uno de los principales fabricantes aagroalimentarios europeos. Este componente parece que lo que tiene es inulin y oligofructosa. Además te dicen que productos llevan estos compuestos y pueden utilizar la marca.
En España lo encontramos en Bio Clesa Vital Active.




3) Yoghourt griego danone: Esta es una de las tomadoras de pelo más importantes. No existe un yoghourt griego con unas características especiales y muy difrenciales. Danone elabora sus yogures en España, y no sirve sólo con poner la Acrópolis y hacer una eficiente campaña de publicidad. De hecho ya han tenido problemas judiciales, pues un fabricante griego de yogures, Fage Dairy Industry S.A. (FDISA), ha demandado a Danone.

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 11:53 a. m. | Envialo a un amigo

lunes, junio 06, 2005

Nº 2: El plan de carrera



A todos nos gustaría tener un inmejorable Plan de Carrera Profesional. Que nos digan en nuestra empresa lo que vamos a ir consiguiendo año tras año.
Ahora es muy común que las empresas establezcan nuestro plan de carrera profesional, en donde nos dicen que puestos vamos a ocupar cada 'equis' años, cuanto vamos a ganar, que funciones vamos a tener, etc...

Sólo tenemos que ser unos buenos profesionales, realizar nuestro trabajo lo mejor posible y seremos cumplidores con nuestro plan de carrera.
Pero esto es un error!!! Aunque parece razonable, no es la empresa la que tiene que fijar cual es nuestro plan de carrera, tenemos que ser nosotros los que nos marquemos los objetivos y los desafíos. Quien mejor que nosotros, para saber de nuestras capacidades y hasta dónde queremos llegar.

¿Porque conformarse con ser jefe de producto en tres años, cuando quiero ser director de Marketing? ¿O por qué obsesionarme en querer ser Director Financiero de aquí a 8 años, cuando a mi me gusta ser contable y tener horarios razonables?

Si nos adecuamos a los objetivos y directrices de la empresa en cuanto a algo tan personal como nuestras ambiciones y deseos, estaremos hipotecando nuestra motivación y afán de superación.
Ahora es el momento de revisar tu plan de carrera, arrugarlo y tirarlo a la papelera. Si esta en formato electrónico, lo imprimes y lo tiras. Estas cosas hay que visualizarlas.
Luego, sueñas con tu "propio plan" y lo llevas siempre en la cartera o en el bolso.... y le echas un ojo, cada vez que te desanimes.

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 10:42 a. m. | Envialo a un amigo

viernes, junio 03, 2005

TuSalario.com



Muy interesante esta página web, TuSalario.com, a la que llego a través de la página de Mr. Bi.
Se anuncian como: "TuSalario te permite comparar tus ingresos con los de trabajadores de similar situación profesional y personal, bien sean de tu mismo sector, bien de otros sectores. Averigua si estás por encima o por debajo de la media"

A veces, da un poco de respeto saber si estas por encima o por debajo de la media. Las reacciones que podemos tener son inesperadas.
Desde este enlace, podemos acceder a las comparativas según profesiones:

- actividades informáticas
- actividades sanitarias y veterinarias; asistencia social
- comercio al por menor
- construcción
- edición, artes gráficas, diseño
- educación
- ejecutivos, profesionales
- empleados de oficina
- hostelería, servicios sociales y otros servicios
- industria manufacturera
- marketing, ventas, finanzas
- prensa, relaciones públicas, servicios de información
- servicios a empresas (seguridad, limpieza y otros).
- transporte y distribución

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 4:45 p. m. | Envialo a un amigo

jueves, junio 02, 2005

Este chico llegara a nº 1



Antes, para saber si un grupo o un cantante iba a llegar lejos en el mundo de la música se necesitaba la opinión de grandes expertos musicales, con horas y horas de escuchar maquetas a sus espaldas para que una productora se lanzará a grabarles un disco y promocionarles.

Ahora, serán los algoritmos matemáticos los que se encarguen de ésto. Desde la web
http://www.hitsongscience.com/, explican el procedimiento, aunque sin revelar todos los secretos, de tan curioso descubrimiento. Ellos aseguran una alta efectividad en sus resultados. Basicamente, se trata de identificar un patrón común entre todas las canciones que han sido hits (números 1) en los ultimos años

Quien sabe... ¿será el fin de la originalidad musical? Por cierto, ¿Habrían predecido el éxito de 'Aserejé' de las Ketchup? No se parecía mucho a lo que estaba triunfando en esos momentos.

Bookmark and Share
publicado por Todo BI a las 2:21 a. m. | Envialo a un amigo