
Anuncian el lanzamiento de Noxtrum, el nuevo buscador en español.
Desde Todo BI, anuncian que hoy estara on-line el buscador Noxtrum, de la empresa TPI, largamente esperado.
Atencion, porque ofrecen mensajes SMS gratis. En Todo BI, explican como.
Veremos como funciona, y si los chicos de Google se tienen que poner a temblar.
publicado por Todo BI a las
1:52 p. m.
|
Envialo a un amigo

Tecnicas de creatividad en la empresa (III)
Nueva entrega de las técnicas de creatividad en la empresa:
Tecnicas de creatividad en la empresa (I)
Tecnicas de creatividad en la empresa (II)
4. Relaciones Forzadas
¿Qué es?
Método creativo desarrollado por Charles S. Whiting en 1958. Su utilidad nace de un principio: combinar lo conocido con lo desconocido fuerza una nueva situacion. De ahí, pueden surgir ideas originales.
¿Para qué?
Es muy útil para generar ideas que complementan el Brainstorming cuando ya parece que el proceso se estanca.
¿Cómo?
1. Tenemos un problema.
2. Se recuerdan los principios de la generacion de ideas: (Toda crítica esta prohibida, toda idea es bienvenida, tantas ideas como sea posible, el desarrollo y asociación de ideas es deseable...)
3. Selección de un objeto o imagen.
4. Se pregunta al grupo: ¿Mirando ésto, que podríamos obtener para solucionar el problema?
5. Hacer hincapié en forzar las conexiones.
6. Compartir todas las ideas con los demás miembros.5. Lista de Atributos¿Qué es?Es una técnica creada por R.P. Crawford, ideal para la generación de nuevos productos.¿Para qué?Puede ser usada en la mejora de servicios o utilidades de productos ya existentes.¿Cómo?Se debe realizar un listado de las características o de los atributos del producto o servicio que se quiere mejorar para, posteriormente, explorar nuevas vías que permitan cambiar la función o mejorar cada uno de esos atributos.Supongamos que una empresa desea identificar algunas ideas para mejorar una batidora de alimentos.Primer paso: Hacer una lista de los atributos actuales del modelo.Segundo paso: Cada uno de los atributos se analiza y se plantean preguntas sobre la forma en que se podrían mejorar.
publicado por Todo BI a las
5:19 p. m.
|
Envialo a un amigo

10 razones para crear un blog mientras trabajas.
Muchos de los que leéis blogs, tenéis el vuestro propio. Otros estáis pensando hacerlo, pero os falta un pequeño empujón. Algunos recién llegados, pensarán: "Yo no sirvo, no tengo tiempo...."Pues a los segundos les voy a dar un buen empujón y, a los últimos unos consejos:1) Es una válvula de escape magnífica. Por un momento puedes desahogarte y volcar toda tu rabia contenida contra ese jefe que te agobia. De todos es sabido, que no hay nada mejor que contarle a alguien tus problemas para tranquilizarte. Te propongo contárselos a ....todo el mundo.2) Es muy sencillo de hacer. No requiere, practicamente conocimientos informáticos y los resultados son muy visibles. Además, la gente pensará que eres un diseñador web y todo.3) Ayuda a encontrar trabajo. No hay nada más efectivo que incluir que sois autores de un blog en el Curriculum Vitae. Se da una imagen activa y con iniciativa. Si en el blog comentais cosas relacionadas con vuestro trabajo aun mejor.4) Conoces a gente interesada en los mismos temas que tú. Y en temas laborales, te pueden echar un cable y ayuda, sin pedir nada a cambio y con mejor disposición que muchos compañeros de trabajo.5) Te sirve de tarjeta de presentación. Vayas a donde vayas, diles que tienes un blog. Será la mejor forma de que te sigan la pista y se pongan en contacto contigo. Hay gente qe la da pereza coger el teléfono y llamar.6) Te mantiene al día y actualizado. Muchos trabajos son monótonos, aburridos y larguisimos. De esos que te desconectan del mundo. Con un blog estarás conectado, y a la última.7) Tus compañeros y jefes te miraran con respeto. Si, los blogs son demócratas. Si el tuyo es mejor que el de tu jefe, suplicará por que le enlaces o le hagas referencia.8) Te harás popular. Muchos compañeros querrán que les publiques cosas que les han pasado. Una denuncia a los de Telefónica, la promoción de una exposición de fotografía, que quieren vender un piso, fotos de puestas de sol, etc...9) Podras ganar un dinerillo extra. Generalmente poco, pero si eres 'muy bueno', podrías llegar a ganar bastante. Gracias a los anuncios.10) Irás al trabajo de mejor humor. Ya verás que ilusión hace cuando ves que cada vez entra más gente a tu blog, cuando te enlazan desde otras páginas, cuando te recomiendan, cuando te citan y valoran... justo lo que no suele suceder en las empresas.¿La mejor forma de empezar? Preguntarle a un amigo que ya tenga un blog. Veréis como os anima y os explica todo lo esencial.
publicado por Todo BI a las
1:02 a. m.
|
Envialo a un amigo

Tecnicas de creatividad en la empresa (II)
Os voy a comentar unas cuantas técnicas más, muy interesantes como continuación de Tecnicas de creatividad en la empresa (I):2. El arte de preguntar¿Qué es?Alex Osbon, experto en creatividad y creador del famoso término del Brainstorming, afirmaba que "la pregunta es la más creativa de las conductas humanas". De hecho Socrates, ya utilizaba esta técnica. ¿Para qué?Es un conjunto de preguntas que se usan para identificar en el problema, todos los enfoques que sean posibles y, así, abrir las perspectiva que tenemos del problema. También son útiles para la percepción de nuevos usos, aplicaciones o posibilidades de un producto o servicio.Lista de preguntas de control:¿Cuando?, ¿Que clase de ?, ¿Con qué?, ¿Por qué?, ¿Cuáles?, ¿En qué?, ¿Qué?, ¿Para cuál?, ¿Acerca de qué?, ¿Por medio de qué?, ¿Con quién?, ¿De qué?, etc...¿Cómo?Ejemplo: La motivacion de los trabajadores.¿Cómo incrementarla?¿Cuándo esán motivados los trabajadores?¿Por qué aumenta su motivación?Tras plantear estas preguntas y sus correspondientes respuestas, la visión del problema es más abierta. Tenemos más perspectivas para abordarlos y pasar a la etapa de generación de ideas.3. Brainstorming ¿Qué es?Es la técnica para generar ideas más conocida. Fue desarrollada por Alex Osborn en los años 30 y publicada en 1963 en el libro "Applied Imagination"¿Para qué?El Brainstorming, también llamado 'tormenta de ideas', torbellino de ideas, remolí de cervells, lluvia de ideas.. es una técnica eminentemente grupal.¿Cómo?1. Preparación del entorno.2. Generación de Ideas. Se establece un número de ideas al que queremos llegar.3. Trabajo con las ideas. Las ideas existentes pueden mejorarse mediante la aplicación de una lista de control.4. Evaluacion. Tras la generación de ideas, el grupo establece los criterios con los cuales va a evaluar las ideas.Enlaces:www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/46/brainstorming.htm http://web.jet.es/amozarrain/brainstorming.htmfunversion.universia.es/recursos/brainstorming.htm
publicado por Todo BI a las
3:19 a. m.
|
Envialo a un amigo

Los mejores chistes sobre empresas y trabajo
Como ya sabéis soy un gran apasionado de las tiras cómicas sobre empresa y trabajo. A veces una imagen vale más que mil palabras, y si la imagen es un chiste muchos mejor. Al final de este comentario podréis ver otros posts que he escrito sobre tiras cómicas.
Además, nos pueden ser muy útiles en presentaciones, seminarios, cursos, reuniones... para romper el fuego en una entrevista con un cliente, etc...Hoy os voy a hablar de Glasbergen: Randy Glasbergen es un ilustrador gráfico norteamericano que ha colaborado con grandes periódicos y que tiene la recopilación más amplia de chistes gráficos sobre las empresas y el trabajo. Si no me creeis, echarle un vistazo a su página. Hay más de 1000 y algunos son muy, muy buenos.Os voy a dejar con algunas pinceladas de su humor:



Otros posts sobre tiras cómicas:Life in Hell Forges sobre las empresas y la economia Forges ataca de nuevo Chistes de consultores Chistes de Funcionarios
publicado por Todo BI a las
1:16 a. m.
|
Envialo a un amigo

Gallardon y las obras en Madrid
Hace unos días se comentaba la noticia de que el Herald Tribune había dedicado un extenso artículo sobre él y su política.Se que voy a ir a contracorriente pero voy a dar unas cuantas razones para defender la estrategia urbanística de Alberto Ruiz Gallardón.
Para aquellos lectores que no son de Madrid, espero que saquen una idea más clara de lo que se está haciendo, por si algún día el alcalde de vuestras ciudades hace algo parecido.En defensa del urbanismo de Ruiz Gallardon:1. Una via de circunvalación, como era la M-30 hace 15 años, esta ahora dentro de la ciudad. Es lógico que se trate como una 'calle' de la ciudad, por su impacto en el tráfico.2. Las obras supondrán dos, tres años de engorros. Pero posibilitan más de 10 de mejoras en los accesos.3. La inversión es multimillonaria, y genera deuda, pero se recuperará con el aumento de actividad económica al haber más trabajadores, menos tiempo en trayectos y nuevos polos de desarrollo económico.4. Podremos pasear por la orilla del Manzanares. 6 millones de madrileños no saben que es eso. Se trata del primer caso de 'río encarcelado' de Europa.5. El coste de kilómetro perforado, excavado y construido es el más bajo de Europa.6. Madrid tiene una orografía casi plana, por lo que 'este tipo de obras' cuesta 'menos' hacerla aquí que en Barcelona o Bilbao, por ejemplo.7. Mientras duran las obras, muchas personas se han visto forzados a usar el transporte público. Y muchos se han dado cuenta que es una 'gran' alternativa.8. La obra pública ha permitido dar trabajo e integrar a muchos emigrantes, que de otro modo, podría haber acabado generando bolsas de marginalidad.9. Cada vez se tarda menos en construir un nuevo tramo. Se ha conseguido un gran 'expertise', que se podrá exportar a otras ciudades. Pensad en las superpobladas y caoticas ciudades Latinoamericanas: Mexico, DF, Rio de Janerio, Buenos Aires...10. Parece que cuando la obra ha terminado la gente suele decir: "Pues no ha quedado mal, esta mucho mejor". Curioso. Solían ser los mismos que antes las criticaban.11. Tanta obra ha conseguido 'convencer' a muchos madrileños de que su sueño no es vivir en una gran ciudad y han optado por irse al campo o a la costa. A mejorar de calidad de vida.12. Obras es desarrollo, progreso. ¿O alguno prefiere los antiguos caminos de arena?Lo dicho, se que no esta de moda defender a Gallardón, pero creo que hay razones...
publicado por Todo BI a las
10:20 a. m.
|
Envialo a un amigo

Prejuicios en las ofertas de trabajo
Interesantísima y preocupante (por no menos sospechada), la noticia que he leido este fin de semana en El Pais. Los prejuicios tienen un efecto total en las posibilidades de encontrar trabajo.Resulta que el Observatorio de las discriminaciones de la Universidad de Paris, ha realizado un estudio en el que se enviaba exactamente el mismo curriculum a un buen número de anuncios de trabajo: 258 para ser exactos, cambiando tan sólo el nombre, sexo y dirección de los aspirantes:Resultados del estudio:Perfil 1: Un hombre, con residencia en un barrio céntrico de Paris y con nombre y apellidos franceses: Fué llamado para 75 entrevistas.Perfil 2: Una mujer, con residencia en un barrio céntrico de París y con nombre y apellidos franceses: Fué invitada a 69 entrevistas.Perfil 3: Un hombre, con residencia en un barrio pobre de las afueras de París, pero con nombre y apellido franceses: Fué invitado a 45 entrevistas.Perfil 4: Un hombre, con residencia en un barrio céntrico de París, con nombre y apellidos franceses, pero con una foto de aspecto descuidado. Fué llamado a 33 entrevistas.Perfil 5: Un hombre, con residencia en un barrio pobre de las afueras de París, con nombre y apellidos norteafricanos: Fué llamado a 14 entrevistas.Resultados espectaculares. Recordar que el Curriculum (experiencia laboral , conocimientos, etc..) era el mismo.El estudio no lo comenta, pero no me quiero ni imaginar el resultado si el Perfil fuera: Una mujer, de un barrio pobre de las afueras de París, con nombre y apellidos árabes y con una foto de aspecto descuidado. ¿Que creeis?De aquí se pueden sacar algunas conclusiones: - Quizás el descontento de los jóvenes de los alrededores de París tenga una base real.- Si tu aspecto no es 'politicamente correcto', mejor será no incluir una foto.- Manda las cartas desde la dirección de un amigo que viva en un 'barrio bien'.- Pasa de toda esta hipocresía y montaté el negocio por tu cuenta.
publicado por Todo BI a las
2:03 a. m.
|
Envialo a un amigo

LOS 7 HABITOS
DE LA GENTE
ALTAMENTE EXITOSA
1. Esquiar.
2. Ir en yate.
3. Hacer submarinismo.
4. Jugar al golf.
5. Jugar al polo.
6. Ir a fiestas.
7. Ir de compras.
Via: McSweeney
publicado por Todo BI a las
1:32 a. m.
|
Envialo a un amigo

Tecnicas de creatividad en la empresa (I)
La Cámara de Comercio de Madrid organizó recientemente un seminario muy interesante sobre la Creatividad en la Empresa.Este aspecto, siempre se ha visto como un tema secundario y menor en nuestras compañías. Y, en muchas ocasiones, relacionado exclusivamente con los departamentos de Marketing y Publicidad. Sin embargo, yo creo que la creatividad es el elemento clave y diferenciador entre las buenas y las malas empresas.Ahora se habla mucho de innovación, pero para ser innovadores y tener ventajas competitivas se necesita crear: productos, procesos, relaciones con los clientes, incestigación y desarrollo, etc..."La creatividad es la capacidad y actitud de para generar ideas nuevas y comunicarlas"Os voy a ir comentando las principales técnicas para fomentarla:1. Mapa Mental:¿Qué es?Es una técnica creada por Tony Buzan, investigador en el campo de la inteligencia y presidente de la Brain FoundationLa importancia de los mapas mentales radica en que son una expresión de una forma de pensamiento: el pensamiento irradiante. El mapa mental es una técnica que permite acceder alpotencial del cerebro.¿Para qué?
Es una técnica de usos multiples. SU principal aplicación en el proceso creativo es la explotación de un problema y la generación de ideas. En la exploración del problema es recomendable su uso para tener distintas perspectivas del mismo.¿Cómo Se hace?1. Se toma una hoja de papele, grande o pequeña, según sea un mapa grupal o individual.2. El problema o asunto más importante se escribe con una palabra o se dibuja en el centro de la hoja.3. Los principales temas relacionados con el problema irradian de la imagen central de forma radificada.4. De esos temas parten imágenes o palabras claves que trazamos sobre lineas abiertas.5. Las ramificaciones forman una estructura nodal.
Enlaces.http://www.buzanspain.net/mapa/index.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mapas-mentales/mapas-mentales.shtml
publicado por Todo BI a las
11:18 a. m.
|
Envialo a un amigo

Manager Business Forum (O cómo seducir con un jabugo)
Hace unos días se celebró en en Palacio de Congresos de Madrid el Manager Business Forum, "El mayor forum para directivos en España", tal y como reza su slogan.Este tipo de eventos se convocan con unos propósitos muy loables. Tienen un doble objetivo:- Ver presentaciones de los mayores expertos en determinadas cuestiones, basados en casos prácticos.- Establecer o potenciar una serie de contactos o networking.El primer punto se consigue de forma sobrada. La calidad de muchas de las presentaciones y ponentes es realmente alta así como el número de foros paralelos:Congreso de Finanzas - ProgramaCongreso de Marketing y Ventas - ProgramaCongreso de RR.HH. y Management - ProgramaCongreso de Tec. de la Información - ProgramaCongreso de Pymes - ProgramaCongreso de Administración Pública - ProgramaCongreso de Entidades Financieras -
ProgramaSi os interesa, dispongo de todas las presentaciones en ppt, lo cual es muy útil. Ya sabéis, mail al que suscribe.Por otra parte, el tema del networking o contactos. Aquí es donde el jabugo gratuito y su correspondiente copa de vino ofrecido en uno de los stands, consiguió eclipsar a los proveedores de sistemas ERP, bancos, escuelas de negocio, etc ...Efectivamente.. el jabugo consiguió atraer más gente, crear un ambiente distendido y que hablaran entre ellos y establecieran contactos. Todo un aspecto analizar en la convocatoria de congresos.
publicado por Todo BI a las
1:38 a. m.
|
Envialo a un amigo

Islas en la blogosfera
Me estoy dando cuenta, conforme pasa el tiempo, desde que comencé con el blog, que se van formando islas temáticas o de intereses.Inicialmente, todos tratamos de estar atentos a los blogs más señeros y longevos: edans, microsiervos, etc... pero llega un momento que nuestro círculo de blogs se va haciendo más grande y concéntrico (a partir de nuestra temática)Esto viene a cuento, de que podría decir que me he hecho con un bookmark, bloglines o listado de blogs de interés (los que hablan del trabajo y la empresa), que no para de crecer y de crecer. Lo bueno es que todos tienen una temática similar. De hecho, estoy seguro que el hecho diferenciador no será tener un blog, como hasta ahora. Sino de que va el blog. Tener un blog, puede ser tan común como tener correo electrónico.Seguro que los expertos en gadgets informaticos, los periodistas en paro, los aficionados a la música, etc... tienen sus propias islas.Lo bueno de estas islas es que no tenemos que decir en ningún sitio que pertenecemos a tal o cual categoría. Simplemente, nuestros enlaces y links recomendados nos delatan.Finalmente, se trata de islas muy productivas y fecundas. De un blog suelen salir muchas ideas e iniciativas. Cómo la última de Consultor Anónimo ya es pública, aprovecho para sumarme a las felicitaciones.Creo que el blog es un medio muy útil para ir comentando los pasos de cualquier startup.Eso sí, consultor, quizás para promocionar aún mejor tu idea, tengas que salir del anónimato. Ya te veo en plan Martin Varsavsky, cultivando una buena imagen de emprendedor. (Que por cierto, y ahora que no me lee nadie, la ha copiado descaradamente de Richard Branson, que lleva así muchos más años en Virgin)
publicado por Todo BI a las
6:08 p. m.
|
Envialo a un amigo

El caso de la mujer infiel
(Caso real utilizado en pruebas de selección de personal)Una joven casada, abandonada por su marido, execesivamente entregado a los negocios, se deja seducir y va a pasar la noche con su seductor a una casa al otro lado del río.Para volver al día siguiente muy temprano, antes de la vuelta de su esposo, que está de viaje debe pasar el puente; pero un loco amenazador le impide el paso. Baja al río y le pide al barquero que la pase. Este le dice que si no le paga no le pasa. Ella no tiene dinero y el rehusa a trabajar sin que le pague por adelantado.Va a buscar a su amante y le pide dinero. El se niega sin darle explicaciones. Va a buscar a un amigo soltero, que vive allí y que le profesa desde siempre un amor platónico, sin que ella, por su parte, haya correspondido jamás. Le cuenta todo y le pide dinero. También se niega: ella lo ha querido al portarse tan mal con él. Entonces decide, tras una nueva tentativa en vano con el barquero, pasar el puente. El loco la mata.¿A cual de estos 6 personajes, que son (por orden de aparición) la mujer, el marido, el amante, el loco, el barquero, el amigo, se le puede acusar de ser el responsable de la muerte?Hay que clasificarlos por orden de responsabilidad decreciente.
publicado por Todo BI a las
9:01 p. m.
|
Envialo a un amigo
