
¿Esta bien diseñada mi web?
Gracias a Silktide, herramienta que muchos de vosotros ya conocéis, he llegado a saber cuales son los puntos fuertes y débiles de mi página web.Realmente esta web me parece interesantisima por lo sencillo de su funcionamiento: sólo tienes que introducir el nombre de la web y esperar apenas unos segundos para conocer los resultados, algunos realmente útiles, sobre todo, para los que no somos unos expertos en la creación y optimización de webs. Además da información sobre accesos e importancia relativa de la web.Temas valorados:Marketing.DiseñoAccesibilidad.Experiencia.Votaciones de los usuarios.También nos dice los puntos fuertes y débiles, como el posicionamiento en Google, el nº páginas que nos linkan, etc... Existen algunos datos que se podrian mejorar, como la popularidad, que pueden estar debidos aque se trata de un blog y no una página web tradicional.Pero seguro, que con el tiempo introducen nuevas mejoras. Es una gran herramienta para hacer tracking de nuestras webs.
Esto es lo que he obtenido con las páginas en las que estoy metido:Resultados de La Gacela de Wirayut:

Resultados de Todo BI: Todo sobre Business Intelligence:
Resultados de Stratebi: Business Intelligence ConsultingEn este último caso, debido al poco tiempo que lleva, todavía no obtenemos puntuación, aunque si consejos.
publicado por Todo BI a las
1:47 p. m.
|
Envialo a un amigo

Webdosbeta: Resumen para tontos
Pues sí. Allí estuvo ' la Gacela'. Y, lo cierto, es que se esperaba encontrar con una sesión excesivamente tecnóloga con complicadas explicaciones sobre código, plataformas, etc... y la verdad es que se habló mucho de negocios, de marketing, de ideas, de emprendedores y de blogs.Por poner un ejemplo. Yo iba con la esperanza 'oculta' de saber que era 'Ajax' en el mundo de Internet. Antes de entrar, sabía que era un producto de limpieza, un equipo de futbol holandés y un antiguo guerrero. Pues salí con la misma idea.En este comentario como 'tonto' o 'dummy' pretendo explicar lo que allí se vió:1) Me pareció IMPRESCINDIBLE, para todo el que le guste el tema de Internet.2) He ido a decenas de congresos, seminarios, exposiciones, etc... Ninguna me atrapó tanto durante el día entero que duró. Muchos congresos 'tradicionales' deberían tomar nota.3) Para los que tenemos un blog, estar rodeado de los tres de Microsiervos, de Enrique Dans, de Julio Alonso, de Barrapunto, Pjorge, de endocitosis, de linotipo, de Ubaldo-Loquo...y 150 más.... es decir de más del 90% de visitas de la blogosfera hispana es una oportunidad única.4) Organización rápida, ágil y sin estridencias, ni formalismos.5) Tener a Martin Varsavsky (todo un emprendedor multimilloanrio) a dos butacas y verle su 'peculiar' estilo de presentación te llama la atención.6) Fomento del talento. En apenas media hora compartieron ponencia los chavales -18 años- de EyeOS), con el director de Google España.7) presentacion de las ultimas novedades y productos de emprendedores: Tractis, Negonation Platform
Aud'asti, Roberto Abizanda.
EyeOS, Pau Garcia-Milà, Marc Cercós y David Plaza
Blogómetro, JJ Merelo, Fernando Tricas y V. Ruiz
Compareblogs, Fernando Plaza
DiceLaRed, Fernando PoloNectaRSS, Juan J. Samper, Pedro Castillo y JJ Merelo
Tagzania, CodeSyntax
MusicStrands, MusicStrands
FON, Martin Varsavsky8) Gran asistencia, entusiasmo y contactos.9) Una pena la falta de gente del mundo del periodismo, la universidad y las empresas.10) ENDOGAMIA?? De eso se nos acusa. Pero.. ¿Qué es acaso 'La Feria del Mueble', 'Iberjoya', 'Pasarela Cibeles', etc...? Reuniones sectoriales. Lo que pasa es que, a muchos no les gusta ese 'rollito' de recomendarse unos a otros. En los demás sectores no pasa. Se guardan sus secretos.Bueno, como véis, desde mi modestia, puedo decir que me pareció interesante y ameno.Otros eventos deberían tomar nota.Actualizacion (27 oct): He incluido el link de tractis.com, que ya está online, aunque solo para solicitar información.
publicado por Todo BI a las
10:13 p. m.
|
Envialo a un amigo

Cosas que hacer mientras se espera en el aeropuerto
Definitivamente, volar en avión es el medio de transporte más rápido, pero el más 'impuntual'. Y la cantidad de veces que te dejan tirado en el aeropuerto, a veces varias horas, mientras sale tu vuelo son cada vez son más.Personalmente, a mí me toca casi siempre. me podéis llamar exagerado, pero los últimos cinco vuelos que he cogido han salido con bastante retraso. Quizás no tenga suerte, como cuando vas a aparcar y se adelantan siempre otros. Pero, sinceramente, creo que esto es generalizado. Y no le veo solución a corto plazo.Por eso PROPONGO UNA SERIE DE ACTIVIDADES LÚDICAS que se pueden hacer en los aeropuertos mientras esperamos:- Ojear esa gran cantidad de libros de autoayuda para ejecutivos, cuyo efecto dura un par de días, y decir que los has leido enteros: Quien se ha llevado mi queso, La buena suerte, los secretos del vendedor eficaz, Buenos dias pereza, etc... no busquéis La Gacela de Wirayut, pues no esta editada... snif, snif
- Husmear en las ultimas novedades tecnológicas que llevan los demás: móviles, PDA´s, tablet pc, laptops, iPod... y demás. Podéis aprovechar un descuido para cogerlas. pensar que todos los guardias estan en los controles. En el embarque no hay ninguno.- Intentar ligar. Si, no parece el mejor momento, pero cuando la gente esta desesperada hace cosas raras. Y esperar un embarque genera desesperación.- Comprar regalos y recuerdos para los próximos cumpleaños/aniversarios (te vas a dejar una pasta en el 'duty free', lo sabes, pero eso que te quitas de encima).- Hay quien le da por sacar el portátil y ponerse a trabajar. Ponte a su lado y dale conversación. Que se fastidie!!, que no aproveche el tiempo. Que sea como los demás.- Ver como despegan los aviones. No aporta mucho, pero distrae. Puedes memorizar las compañías y modelos. Será bueno para evitar un futuro Alzheimer.- Hacer fotos a todas las azafatas que pasan y luego ponerlas en un blog. ¿Alguien lo ha hecho ya?- Encontrarte con un antiguo compañero/amigo en la misma situación y:a) Poneros a hablar, si te caer bien.b) Esquivarle durante dos horas, si no lo tragas.- Pensar en ponerte a trabajar, evitar esos pensamientos, pensar en trabajar, evitar esos pensamientos (así, de forma cíclica te puedes tirar un buen rato).- Si eres comercial, intentar venderle a todos los que esperan. No tienen escapatoria. Algunos ceden, por agotamiento.- Escribir un comentario en tu blog sobre el tema, como estoy haciendo ahora, y ver que el de enfrente me mira raro cuando sonrío al escribir.- Escuchar que por problemas meteorológicos en Madrid el vuelo se retrasa 40 minutos más... !!! ja, ja... y llevaba 5 meses sin llover.
publicado por Todo BI a las
2:16 a. m.
|
Envialo a un amigo

Llega el tebeo de los anuncios de TV
Un lector del blog, me ha pasado la dirección de este nuevo blog en el que nos aparacen unas escuetas tiras cómicas basadas en los anuncios de televisión y muchas de sus contradicciones.Hay de todo, algunas con mas chispa, otras menos, pero es un punto de vista interesante y original.El autor comenta que TVO es un tebeo online que juega irónicamente con los anuncios de publicidad.La definición de su blog es ésta:"Este tebeo desea lo que la mayoría de tebeos: que lo pases bien. Y dentro de ese contexto, tiene la pretensión de ser una alerta ante las marcas, que a menudo no se merecen nuestra preferencia. Por otra parte, “tvo” es, sobre todo, una terapia personal.Yo soy una de esas personas que ama la publicidad y, al mismo tiempo, la detesta. Disfruto de un buen anuncio, tanto por el guión y la estética como por la complicidad entre el mensaje de la marca y el espectador que la apoya. Por eso, cuando la publicidad nos quiere manipular para cubrir sus defectos reales, tratándonos como estúpidos, no respetándonos como consumidores, me genera más que rechazo."
publicado por Todo BI a las
4:55 a. m.
|
Envialo a un amigo

Adictos al trabajo
Aunque pudiera ir a contratcorriente de la filosofia de este blog, os voy a comentar una web con un nombre que seguro os llama la atención: Adictos al trabajo (No, no es un estudio teorico sobre el fenomeno del trabajo. Es algo muy práctico).Con este nombre tan sugerente se presenta una página web (Adictos al Trabajo), que me comentó un amigo y en la que gracias al esfuerzo de Roberto Canales os podéis bajar una gran cantidad de tutoriales y manuales sobre temas de interés relacionados con el desarrollo informático. La especialidad son los entornos y desarrollos java, pero hay mucho más:Java EstándarJSPs/ServletsPHPBBDDMetodologíaASP/.NETWireless/WapPruebasServidoresXML/XSLGestión ContenidosSeguridadRendimientoJDBC/JDOStrutsEJBs/RMIUMLWebServicesPatronesLinux/UnixTécnicas AvanzadasDiseño GráficoIDEsApplets/SwingSocketsInformesCRMCultura de Empresa / Efectividad personalDCOM / ActiveXC / C++Otras TécnicasAdemás, en la página también podéis incluir vuestro CV como demandante de oportunidades y solicitar trabajadores para vuestros proyectos y trabajos.Además, recientemente Roberto se ha iniciado en el mundo blogueril y ha creado su propio blog: Destellos de Territorios Mentales, en el que aparecen comentarios muy interesantes. Echarle un ojo:Os recomiendo éste: Calculo de tarifas de consultoria informatica
publicado por Todo BI a las
2:26 a. m.
|
Envialo a un amigo

Seminario Inteligencia Emocional
Sobre Inteligencia Emocional se ha hablado mucho, pero muchas veces sin darle el suficiente enfoque hacia las relacionales laborales. Os quería comentar que el próximo día martes 18 de Octubre se va a celebrar un seminario llamado "Inteligencia emocional y competitividad empresarial" que se celebrará en Madrid, en Gran Vía 24, a las 5 de la tarde. Para apuntarse en www.esmadrid.com y madridemprende@munimadrid.esPara todos los que no sean de Madrid, intentaré 'tomar notas' para haceros un resumen de lo más interesante. Están organizados por el Ayuntamiento de Madrid, dentro de las jornadas de Madrid Emprende.Creo que la idea de enlazar inteligencia emocional con competitividad empresarial es un acierto, pues es una realidad que aquellas empresas que saben manejar mejor los aspectos emocionales de sus trabajadores, tendrán menor absentismo, mayor productividad y mejor calidad en el trabajo y en la relación con los clientes.La charla la dará un gran experto, como es Antonio Galindo, director de Asesores Emocionales.Estos son algunos de los principios con los que trabaja:- Cada persona desarrolla su propósito de vida (hace lo que quiere hacer en cada instante)- Las personas son claras, transparentes y directas.- Nadie es padre de nadie. No se debe ocultar la información por dura que pueda ser.- Las personas (incluido el director de la compañía) ceden parte de sus responsabilidades a quien tiene habilidades para llevarlas a cabo.- Las personas deben viven con la sensación de que les sobra tiempo y no tienen sentimientos de urgencia.
publicado por Todo BI a las
7:27 a. m.
|
Envialo a un amigo

Life in Hell
Me encanta Matt Groening, el popular creador de los Simpsons. Aunque todo el mundo le recuerda por esta serie, hoy quiero recordar su tira cómica, publicada en periódicos 'Life in Hell', ya que viene mucho mas a cuento de lo que trato en este blog.Yo tenía la costumbre de imprimir sus tiras e ir pegándolas en posters por las máquinas de café de las empresas en las que estaba como consultor.Evidentemente, las reacciones eran dispares: los empleados se tronchaban de risa, y a algún directivo no le hizo la menor gracia y empezó una suerte de 'caza de brujas' para identificar al responsable. Afortunadamente, la cosa no fue a mayores.Matt Groening nació en Portland, Oregon, el 15 de febrero de 1954. Hijo de un dibujante de tiras cómicas . Dice la leyenda que Groening diseñó a los Simpson en 10 minutos mientras
esperaba frente a la oficina del productor. De hecho, garabateo unos muñecos y les puso los nombres de su familia: en la vida real sus hermanas se llaman Lisa y Maggie, y sus padres Homero y Marge. El único que se inventó fue Bart, aunque bien podría ser él.
Puede que dentro de muchos años solo se le recuerde por los Simpsons y Futurama, pero hoy voy a romper una lanza en favor de 'Life in Hell'.De hecho, esta fue su primer trabajo una vez salido de la Universidad, y de hecho, su primera intención fue crear una serie animada de 'Lige in Hell'.
Estas son otras de las tiras publicadas. Os dejo el enlace para que las podáis ver mejor:http://www.el-mundo.es/laluna/2001/LU122/comic.htmlhttp://www.limbo.com/LifeInHell/Unemployed.GIFhttp://www.el-mundo.es/laluna/2001/LU134/comic.htmlhttp://www.el-mundo.es/laluna/2001/LU139/comic.html
publicado por Todo BI a las
2:59 a. m.
|
Envialo a un amigo

Family, Fools & Friends (las 3 F)
Las 3 F (Family, Fools & Friends). La familia, los locos y los amigos, se refiere a los personajes que generalmente ayudan en la financiación y apoyo cuando un emprendedor decide montar un negocio.Este fue uno de los puntos en que coincidieron los tres participantes en el seminario organizado por el ayuntamiento de Madrid (Madrid Emprende), para fomentar en el espiritu emprendedor en la ciudad y al que tuve la suerte de acudir.Lo que quedó claro, es que no se puede contar con ninguna ayuda o subvención por parte de ningún ente público (incluido el organizador). Hay que lanzarse con lo que se tenga y se les pueda sacar a a las 3F.La charla estuvo muy interesante, ya que consistía en la experiencia de tres emprendedores que habían alcanzado el éxito con sus ideas: Spin Off Technology, Ratio Forem y restaurantes Iboo.Antes de contaros su caso me viene a la mente la frase que leí en el periódico El País, el domingo pasado:El auténtico emprendedor es el que rompe patrones. Y es muy duro, porque nunca será un ser humano satisfecho.
La frase es de Bill Drayton, que puso en marcha Ashoka, para adaptar el modelo del capital riesgo al sector social. Vamos se dedica poner dinero para emprendedores cuyo objetivo no sea ganar dinero, sino ayudar a los demás. Curioso tipo.
Los de Spin off nos contaron que tuvieron la paciencia de un santo para estarse más de dos años esperando a patentar el producto, viendo como pasaba el tiempo, hipotecaban sus casas y no conseguían ayudas.
Se dedican a fabricar unos sensores que detectan humos, olores, ruidos, etc... y mediante internet se envia a una central automáticamente. Es un ejemplo de mezclar el negocio con el bien social, ya que con su invento evitan accidentes en el trabajo, contaminación, etc...

La historia de Ratio Forem, aun siendo muy interesante (han patentado el único robot del mundo 'llamado TITO', que limpia las fachadas acristaladas de los edificios por control remoto) no consiguen despegar por falta de ayudas.
Resulta que han patentado el sistema en casi todo el mundo, y vienen de fuera (Qatar, Mexico...) para verlo en funcionamiento. Pero les falta, por ser una pyme, referencias importantes.
Se ofrecen a limpiar gratis a Gallardon el recinto IFEMA, para que se pueda ver en funcionamiento, pero no les dejan. Curiosa forma tiene el ayuntamiento de promover su slogan 'Madrid Emprende'.

Finalmente, los restaurantes IBOO. Los conocía por el nombre, pero nunca he estado. Tras la charla se me ha despertado el apetito.
Sin venir del mundo de la restauración a los emprendedores se les ocurrió ofrecer cocina de autor a precios asequibles y, parece que no les va mal (ya tienen 5 restaurantes). Eso sí, tuvieron que pedir hipotecas y aún no han entrado en beneficios.
Por cierto, el nombre IBOO viene de los lagos del Pirineo (los ibones). Allí se les ocurrió la idea y de hay el nombre. Pasaron de IBON a IBOO, porque les sonaba demasiado afrancesado.

Resumiendo, que da gusto escuchar a gente que te cuenta sus historias de forma amena y clara. Sin vanidad, ni orgullo...
Ya veremos dentro de unos años que habrá sido de sus negocios.
publicado por Todo BI a las
5:08 a. m.
|
Envialo a un amigo

Negocios en los hoteles
Hoy he tenido que asistir a una presentación en un lujoso hotel de Madrid. Uno de esos situados en el Paseo de la Castellana. Y he podido constatar lo que siempre veo cuando vengo a uno de estos 'saraos': El negocio que hacen los hoteles de lujo al margen de la venta de habitaciones, que es su negocio tradicional.Os voy a comentar lo que vi en apenas unos minutos que estuve esperando en el hall del hotel, para que os hagáis una idea.
- El panel de información con las salas disponibles se encuentra completamente lleno. Más de 10 salas de reuniones, cada una con tamaños diversos y nombres pomposos. He podido ver empresas informáticas, de seguros, de distribución y unas cuantas de las que desconocía todo.- Además, todas estas salas están provistas con sistemas de micrófonos, videoconferencias, voto interactivo, etc...- Catering incluido, que no falta el café, zumos y bollería. Y, luego un vino español. Siempre me ha parecido curiosa esta denominación.....- Azafatas, gente de seguridad, etc.... esto depende de cada reunión. En esta ocasión sólo una de las reuniones tenía esas características.La curiosidad me pudo y, mientras esperaba a que comenzara mi reunión di una vuelta por las restantes. Me sorprende lo fácil que es entrar en reuniones ajenas si vas bien vestido.Recuerdo, lo que me comentaban los empleados del hotel NH Eurobuilding hace unos años, que decían conocer gente que se colaba en las reuniones para desayunar y comer gratis. Me comentaban que su aspecto nunca despertaba sospechas, parecían altos ejecutivos.Bajando de nuevo al hall, vi que era enorme. Qué cantidad de mesas, de cómodos sillones...cuanto espacio.... aprovechado!!!Este es el otro punto de interés. La gran cantidad de negocios que se hacen en esas mesitas. Gente que viene con su portátil para cerrar negocios, hacer entrevistas, buscar inversores y lo que es mejor: Dando una imagen envidiable a un precio asequible: un café (aunque un café aquí cuesta tres o cuatro veces lo normal).Recuerdo que en una ocasión, con la situación laboral no muy boyante llegué a tener una entrevista para un sistema de venta piramidal. Parece que estas empresas usan mucho los hoteles. Así, no dejan rastro físico, por si hay que salir corriendo cuando las cosas vayan mál.Y, en otra, en la época dorada de internet, las 'puntocom'.... era habitual ver las salas de reuniones reservadas por semanas o meses por muchas 'startup' con grandes ambiciones, mucha vanidad y una 'vida corta' en la mayor parte de los casos.Bueno, eso es lo que dieron unos minutos de observación. Os recomiendo que le echéis un ojo con detenimiento a ese 'ecosistema' tan curioso que son los hoteles de lujo. Es mucho lo que se cuece en un mismo sitio.
publicado por Todo BI a las
12:58 a. m.
|
Envialo a un amigo

Beers & Blogs
Aunque con retraso, ya que un exceso de polvo me ha mantenido alejado del blog, quisiera comentar la reunión del pasado miercoles. Antes de nada, el 'exceso de polvo' era el del difusor de mi ordenador, que lo 'ahogó' literalmente.Beers & Blogs; se trata de juntarse un grupo de blogueros alrededor de una mesa para charlar y beber (se puede cambiar el orden).Debo reconocer que hasta la semana pasada yo era un blogger anónimo más, como muchos de los que pueblan la red, sin ningún interés en dar el salto fuera de los bytes. Gracias al consejo de Andrés Marcapropia, me decidí a acudir. A pesar de mis dudas iniciales, diré que la reunión fué muy interesante. Para resumir: gente con ganas de hablar y aprender sobre cualquier cosa. Muchos conocimientos, mucha experiencia y, lo más curioso, muchas cosas en común, con gente que no has visto nunca.De los temas tratados ya se ha hablado en los comentarios de los otros asistentes. Sólo añadiré que, de estas reuniones, cerveza va, cerveza viene... pueden salir muchas ideas nuevas (es un brainstorming perfecto). Gente diversa, mucha información, cerveza como estimulante, ganas de contar cosas y ganas de hacerlas...Y nada de agendas, ordenes del día e historias por el estilo....Saludos a los asistentes:Fernando Polo 1, Fernando Polo 2, Fernando Polo 3 (Aunque llegó el ultimo, no tardó en remontar y ponerse en cabeza..)Octavio Rojas, convocante de la reunión, y ya preparando la próxima.Antonio Fumero y dos y tres y... más.... con las ideas muy claras... y la cerveza rubia... Oscar Manzano, consultores al poder...Andres Pérez, la conciencia de los no tecnólogos...Alejandro, el mejor acompañado y el más listo...Y ánimo a los futuros.....
publicado por Todo BI a las
8:26 p. m.
|
Envialo a un amigo
